Crítica «Solo en casa» de Chris Columbus
“Señor, bendice estos macarrones con queso calentados al microondas y a los que los han vendido? ¡Amén!”.
Kevin (Macaulay Culkin)
Trama de Solo en casa
La familia McCallister ha planeado pasar sus vacaciones en París, pero el día hay una trifulca familiar y castigan al pequeño Kevin (el hermano pequeño).
Al día siguiente se duermen y con las prisas se olvidan de él.
Así empieza la película, viendo como un niño de 8 años se las apaña para vivir independizado con el dinero que encuentra por la casa.
Después, está el pequeño relleno con el hombre de la sal (el de la pala) con el que mantendrá una conversación final en la iglesia y que le permitirá reconciliarse con su familia.
Y el desenlace, con Marvin y Harry intentando robar en la casa de los McCallister, aquí nos quedamos con la frase del envalentonado Kevin:
“Esta es mi casa, y tengo que defenderla».
Kevin (Macaulay Culkin)
Como curiosidad, el hermano pequeño de Macaulay Culkin hace de su primo en la película (es el niño pequeño de gafas), Kieran Culkin, que también sale en Solo en casa 2: Perdidos en Nueva York.

Banda sonora Solo en casa
Viéndola por segunda vez, me di cuenta de que el compositor era ni más ni menos que John Williams, y es que, la canción principal con estilo navideño “Somewhere in my memory”, se parece sospechosamente ? a la de Harry Potter y la piedra filosofal “Christmas at Hogwarts”, me refiero, al tema navideño.
¿No me creéis? Escuchad la diferencia:
Somewhere in my memory (En algún lugar de mi memoria) – John Williams:
Christmas at Hogwarts (Navidad en Hogwarts) – John Williams:
No es de extrañar, ya que Williams es el mismo compositor, y sinceramente realiza un gran trabajo en las dos composiciones recordándonos a momentos navideños y de felicidad.
Nota de Solo en casa 1
La película de Solo en casa (Mi pobre angelito) es entretenida en todo momento, aunque para mí gusto, un poco lenta al principio, allí veremos cómo Kevin se las apaña para vivir solo hasta que empieza aburrirse y a tener miedo de los ladrones que merodean su guarida.
Los mejores momentos están al final de la película cuando los ladrones intentan entrar y caen en sus trampas, con un final entrañable.
Por ello su nota es de 7/10, nos gustó la película de mi pobre angelito por las risas, lo entrañable de los personajes y por ese aire navideño que tanto nos atrae.

Esperamos que te haya gustado nuestra reseña.
Ahora dinos ¿Cuál fue la gamberrada de Kevin que más te hizo reír?
En los comentarios puedes darnos tu opinión sobre la película navideña.
Me encanta la película de Solo en casa, la veo todas las navidades, ahora en verano prefiero ver la de Daniel el travieso, la he buscado en Netflix pero no la encuentro, solo en CD, me gusta ponérsela a mis hijos porque se ríen mucho con ellas, ya no se hacen películas infantiles de comedia como estas, una pena.