Que bello es vivir (Crítica)
«Recuerda: Nadie es un fracaso si tiene amigos, gracias por las alas».
Henry Travers (Clarence Oddbody)
Recuerdo el día que la anunciaron en la TV y ya que no hacían nada más, me dispuse a verla.
Acabé con los ojos húmedos a punto de llorar de la emoción que me entró, solo puedo decir que es una de esas películas que no se olvidan.
¡Que bello es vivir! argumento y crítica
Que bello es vivir tiene tres pilares fundamentales.
La primera es la interpretación de «James Stewart» la cual es impecable.
La manera que se desenvuelve en cada escena, con esos gestos de felicidad, de inocencia y de desasosiego, hacen que te lo pases muy bien viéndole actuar.
El segundo pilar, es el director «Frank Capra», que consigue darle un toque único a las escenas.
Y como tercer pilar señalo el peso de la historia y lo que te transmite.
El conjunto hace que te des cuenta de que estás viendo una película muy distinta a las que sueles ver.
¿Qué puedo decir de que bello es vivir?
Pues mira, que es una película que consigue que llores de alegría, que ves la realidad de la vida en situaciones fantásticas, que puedes verla mil veces y nunca pasa de moda, que te enseña la importancia del sentido de la vida y de que todo el sacrificio que uno hace siempre tiene recompensa, una recompensa que no se refleja al instante pero que aparece cuando menos te lo esperas.
Incide en la importancia que tiene el saber cuidar las amistades, que es una película ideal para verla en Navidad y que tiene la capacidad de hacerte disfrutar de escenas super cómicas y al mismo tiempo tener escenas que te hacen llorar de tristeza.
Gracias también al ambiente del film, de la fotografía y de los decorados y da lástima saber que películas como esta no se van a volver a repetir «jamás».

Porque las actuales películas que se emiten en navidad no tienen la magia de antaño, las actuales priman los efectos especiales o historias infantiles para niños.
En cambio antes podían hacer una película generalista, con drama y comedia para adultos basado en la navidad.
¿Qué momentos destacarías?
La película entera es impecable, pero destaco los momentos donde a George el tiempo le va pasando poco a poco y todos los proyectos de su vida (como ir a la universidad que era su mayor deseo), se van apagando, ya que siempre le ocurre algo que hace que no pueda salir de su ciudad (ya sea el trabajo de su padre, casarse, tener hijos…).
En cambio, su hermano consigue todo aquello que a él le hubiera gustado ser, pues toda esa parte de la historia, la verdad que te saben hacer que empatices con su personaje.
En segundo lugar, cuando sin ser culpa suya, pierde todo el dinero de su empresa y se arruina hasta el punto de saber que tendrá que ir a la cárcel después de todo lo que ha luchado.
Toda la escena cuando vuelve a su casa y está su mujer e hijos cantando «en plena Navidad» y dentro de él ves que está derrumbado completamente por lo que sabe que le va a pasar y se sienta en el sillón cogiendo a su hijo con todas sus fuerzas y se pone a llorar, esa escena es demoledora.
Luego, el momento de depresión de llegar hasta el punto de querer suicidarse y justo en ese momento llegar un ángel para hacerle ver como sería su vida si toda la gente que conoce no lo conociera y entonces cuando sin saberlo ve que toda la gente que conocía ya no lo conoce e incluso su propia mujer, es cuando se da cuenta de lo importante que era «su vida» aunque esté arruinado y es el momento en el que dice llorando ¡¡¡QUIERO VOLVER A VIVIR!!!.
La escena final que de bello es vivir, que os dejo aquí arriba, cuando George vuelve a casa y todos sus vecinos y amigos (los cuales él les ayudó con todo su dinero durante toda su vida), en vez de gastárselo en sus estudios, en su boda u otras cosas, le ayudan para que no vaya a la cárcel y se demuestra el valor que tiene cuidar «la amistad», porque nunca sabes cuando la vas a necesitar.
Es por ello que bello es vivir se lleva un 10 sobre 10.

Es una película que aparte de entretenerte y hacerte reír te hace aprender.
Pienso que todo el mundo la debería ver alguna vez e incluso la recomendaría para visionarla en las escuelas.
Música Que bello es vivir
La canción popular navideña (al menos en Estados Unidos), que suena al final de «que bello es vivir» es un antigua canción escocesa compuesta por Robert Burns en 1788.
Se llama «Auld land syne» que traducida sería «Por los viejos tiempos», tiene mensaje escondido y la palabra viene del escocés, aunque en este caso no la traducen en su versión al inglés.
Aún así yo os dejo con la letra original y traducida:
Should auld acquaintance be forgot and never brought to mind?
¿Debería olvidarse a un conocido y nunca acordarse de él?
Should auld acquaintance be forgot and days of auld lang syne?
¿Debería olvidarse a un conocido y los días de los viejos tiempos?
For auld lang syne, my dear, for auld lang syne,
Por los viejos tiempos, cariño, por los viejos tiempos,
Well take a cup of kindness yet,for auld lang syne,
Bueno, toma ahora una copa de amabilidad, por los viejos tiempos,
For auld lang syne, my dear, for auld lang syne.
Por los viejos tiempos, cariño, por los viejos tiempos.
Esperemos que so haya gustado esta crítica – resumen de Que bello es vivir.
Dinos, a ti también te emociono tanto como a nosotros ¿Qué nota le pondrías a la película de Frank Capra?
Escríbenos tu opinión en los comentarios.
Que bello es vivir es la mejor película que he visto, emociona, hace sonreír, y tiene una continuidad de los personajes brillante, uno ve muchas películas durante su vida, pero esta siempre quedará en mi retina, tanto que la grabé en VHS, con control remoto en mano para saltarme los anuncios y eso fue a fines de los 80, el doblaje que tenía era español neutro y me acostumbré a él.
Desde entonces la seguí viendo en las navidades siguientes con mi esposa, a quien también le gusta y mis dos hijos mayores la vieron de pequeño, les gustó, pero para ellos no fue para tanto, mi tercera hija ahora en 2015 se interesó en verla y le fascinó, la versión que tengo es a color y sale impecable, el doblaje es otro, pero neutro, todavía no me acostumbro, pues me quedaron las primeras voces que escuché en la primera emisión de la televisión.
También tengo una copia original que compré y salen unos extras, que me gusta revisar (se que salió una versión en blue-ray disc), con un buen menú, espero tenerla algún día.
Para mi es como al que le encanta la lectura y quiere tener una versión de lujo de el quijote.
Sobre el reparto el gran actor James Stewart, pasó por Chile una vez y un periodista lo interceptó en el aeropuerto, pues hacía escala (ya tenía 80 años) le hizo varías preguntas y la película que más recordaba era «Que bello es vivir», tenía bonitos recuerdos de ella.
Curiosamente no fue un éxito en su estreno y ganó un sólo Oscar de los cinco que tenía en nominación, parecía ser una película que pasaría al olvido, pero no, el destino quiso otra cosa y pasó a convertirse en la más vista en tiempo de navidades y esta dentro de las 100 mejores films de todos los tiempos, bueno, y varias otras selecciones donde logró el primer lugar y eso que es de 1946, yo la vi 40 años después y a mi hija pequeña casi 70 años después y le encantó.
De obligado visionado.
Por cierto mis felicitaciones, muy buena crítica, acertáis en todo.