Gigante Crítica Película

Gigante (Película 1956) – Crítica Especial

«Leslie, estás cansada». – Bick

«Quizás lo esté…» – Leslie (Elizabeth Taylor)

Título original: Gigante – Giant
Año: 1956
País: Estados Unidos
Director: George Stevens
Música:  Dimitri Tiomkin
Reparto: Elizabeth Taylor, James Dean, Rock Hudson, Nick Adams, Mercedes McCambridge, Dennis Hopper, Carroll Baker, Sal Mineo, Rod Taylor, Paul Fix, Judith Evelyn, Elsa Cárdenas.
Género: Melodrama, romance, Cine clásico.
Sinopsis: Jordan «Bick» Benedict (Rock Hudson), un joven terrateniente, llega a su inmenso rancho de Texas con su flamante esposa Leslie Benedict (Elizabeth Taylor), una rica y bella muchacha del Este.
No tardan mucho en descubrir que pertenecen a mundos radicalmente opuestos y que los separa un abismo.
En medio estará Jett Rink (James Dean) un arrogante y joven empleado de los Benedict que tiene la suerte de encontrar petróleo en unas tierras que le ha dejado en su testamento Luz, la hermana de Jordan; pero, a pesar de su inmensa fortuna, no consigue lo que realmente quiere, Leslie, la esposa de su jefe.

¿Quién hizo la película Gigante?

Existen pocas películas que tiene la virtud de mantenerte pegado a lo largo de 201 minutos.

Aquí tenemos una de ellas, «Gigante», dirigida por «George Stevens» y protagonizada por «Rock Hudson», «Elizabeth Taylor» y »James Dean».

Está adaptada a una novela que se publicó cuatro años antes, por «Edna Ferber».

«Una de las películas que hay que ver antes de marcharse de este mundo»

Gigante Crítica y reparto

La película nos cuenta la historia de una familia poderosa de Texas que pasa de regentar un negocio ganadero a explotar una petrolera la cual cambiará, junto a los cambios de las generaciones, su manera de vivir.

Dentro de su historia y argumento, se tratan un montón de temas a partir de los prejuicios de raza, clase y género en el estado de Texas, desde los inicios de la década de 1920 hasta mediados del siglo XX.

Hay que decir que la dirección es impecable, la música portentosa en todo momento, la historia apasionante, las interpretaciones tanto de Rock, Taylor y Dean son maravillosas, para quedarse con la boca abierta y por último, la temática y el trasfondo que trata es muy interesante ya que era un lugar y una época que tenían una visión muy radical ante ciertos aspectos.

De Gigante, ¿Qué momentos y que puedo decir de ella?

En primer lugar, la construcción de los personajes y ver cómo cambian a lo largo de toda la historia.

Durante todo el metraje pasa toda una vida, desde que siendo jóvenes se conocen Jordan Benedict II (Rock Hudson) con Leslie Lynnton (Elizabeth Taylor) hasta que tienen hijos y se hacen viejos.

Me encanta todo el recorrido que van viviendo y los cambios que se van produciendo a lo largo de sus vidas.

Gigante (Crítica) Pelicula 1956
Elizabeth Taylor y Rock Hudson.

El primer punto que hay que destacar es «el género».

En Texas, el hombre es quien manda y la mujer está vista como la madre de sus hijos y poco más.

En cambio la independiente Leslie, que viene del Este, se antepone a ello y marca su presencia reacia a caer en la sumisión.

Esto lo vemos en la escena donde los hombres empiezan a hablar de política y cuando ella se acerca le dicen que ahí no pinta nada.

En esa escena, si te fijas, la cámara se queda estática y solo hay que ver la cantidad de diálogos, miradas y sus interpretaciones.

No hay palabras, solo gestos, ese momento es colosal.

Gigante (Crítica) Pelicula 1956

El segundo punto es «la clase social y la raza».

Jordan Benedict II, es el heredero de una casta que se hizo rica al precio de unos centavos por acre y se aprecia el complejo de superioridad de aquellos hombres de Texas que se convertían en ricos.

Es por eso, que  Jordan siente desprecio a toda aquella gente que no tiene su clase social, es decir, los mexicanos y los indios.

Todos estos prejuicios, van cambiando (y esto es lo mejor de la película) conforme pasa el tiempo y vienen las nuevas generaciones, es decir, «sus hijos».

El primer cambio empieza con la llegada de «Leslie» a «Texas» y empieza su interés por los mexicanos y aquella gente que después de su duro trabajo reciben un misero salario,  siendo ellos los que sostienen la grandeza del rancho «Reata».

El segundo cambio se da con su hijo Jordy decide querer ser médico y no continuar con la tradición familiar de cuidar del ganado.

Esto enfurece a su padre pero lo peor para él no es eso, lo peor es que se enamora, se casa y tiene un hijo con una mexicana.

Son dos cambios tan repentinos y radicales dentro de la familia «Benedict» que su padre no sabe cómo encajarlos.

Gigante (Crítica) Pelicula 1956
El cambio de la Familia Benedict con el paso de los años

De ahí, nace la que posiblemente es la mejor escena de toda la película y que pasará a la historia del cine.

Me refiero a la escena de la cafetería, con esa música de fondo tejana, en la cual el camarero racista está en contra de que entren mexicanos a su estancia y es el momento en que «Jordan Benedict» defiende lo que es suyo, (su nieto medio mexicano), sea de la raza que sea, lo interpone ante todo y rompe por primera vez el esquema mexicano que había vivido durante mucho tiempo en su familia.

Esa escena, con la posterior pelea es el punto culminante de toda la película, el momento donde todos esos prejuicios desaparecen en un instante por medio de un auténtico tejano.

Gigante (Crítica) Pelicula 1956
Jordan (Rock Hudson) enfrentadose ante la injusticia

Otras escenas que destaco, ya que la película tiene mil momentos para recordar, es en la boda de la hermana de Leslie, en un momento en el que su matrimonio estaba tambaleándose, y en plena boda de la hermana se presenta «Jordan» y se pone detrás justo de su mujer.

Es una escena en la cual el diálogo es inexistente y solo brillan sus gestos. Cuando ella se gira, por que siente la sensación de que él está detrás, bueno, vaya momento de cine, espectacular.

Gigante (Crítica) Pelicula 1956

Leslie: «Yo sigo siendo la misma”.

Jordan: “Sí, y es así como te quiero”.

James Dean

Por último, no quiero acabar mi crítica a gigante sin nombrar a «James Dean», el tercer protagonista clave de la película.

Para los que no lo sepan, este actor murió muy joven de un accidente automovilístico a la edad de 24 años, siendo «Gigante» su última película.

Pese a su corta vida, fue un gran actor dentro del mundo del cine.

En el caso de la película Gigante, Dean interpreta a «Jett Rink» que consigue hacerse rico gracias a un pedazo de tierra que le corresponde por la herencia que le da la hermana de «Jordan» y el petróleo que emana de ella.

Su papel no es para nada inferior a los demás ya que tiene su protagonismo dentro de la historia.

Interesante es su última escena, en la cual solo, borracho y tirado en su propio salón de banquete, desata y libera sus sentimientos de amor  hacia «Leslie» mientras en la puerta está la hija de Jordan (la cual está enamorada de él) escuchándolo todo.

Esa escena también es muy grande y emotiva.

Gigante (Crítica) Pelicula 1956
James Dean todo un GIGANTE del cine

A título póstumo recordar una de sus frases:

«Sueña como si fueras a vivir para siempre. Vive como si fueras a morir hoy».

James Dean

Mi conclusión y nota sobre GIGANTE

Ante una película que obtuvo 10 nominaciones a los premios Oscar, incluido el de mejor película, que tiene unas extraordinarias interpretaciones tanto de Elizabeth Taylor como de Rock Hudson y James Dean y que presenta unos magníficos decorados y una fotografía impecable solo puedo resumirla en tres palabras: «Una película épica».

Es por ello que le damos un 10 sobre 10, Gigante es una película que todo cinéfilo tendría que ver.

Nota, calificación de la película
Obra maestra del cine

Banda Sonora

Una BSO que se adapta a cada situación, con música que combina la orquesta viva con canciones del oeste.

Otras más melancólicas y algunas cantadas combinadas con alguna marcha militar.

Banda Sonora Gigante film.

Gigante escena final

Jordan Benedict: «¿Sabes una cosa? es inútil querer engañarse, soy un fracasado. Nada ha salido de acuerdo con mis planes.

Es, como cuando se vuelve la silla y uno se encuentra de pronto en el suelo».

Leslie: «¿Quieres que yo también sea franca? Creo que eres «GRANDE», no me preguntes porqué, hay cosas que son muy difíciles de explicar.

Recuerdas tu fino estilo de montar a caballo, el arte con que dejabas el lazo, todas las habilidades que utilizabas para asombrarme, eran impresionantes, pero nada de aquello te representó tan «GRANDE» ante mí, como cuando te vi tendido en el suelo de la cafetería.

Cuando te derrumbaste como un árbol vencido, enterrado en aquella pila de platos sucios, fuiste al fin, mi héroe.

Lo que tú siempre habías deseado ser.

Antes de entrar yo sentía lo que tú ahora y como tú me decía, bueno Jordan, yo y cuantos siguen hemos fracasado, y entonces ocurrió, rodaste por el suelo con la espalda en medio de la ensalada y me dije a mí misma, ¡Vaya!, al cabo de 100 años la familia Benedict ha conseguido un gran éxito».

Jordan Benedict: «¿Sabes una cosa Leslie?, aunque viva más de 1 siglo no seré nunca capaz de comprenderte».

Gigante (Crítica) Pelicula 1956

Ahora puedes dejarnos tu opinión en los comentarios.

¿Qué te parece el transfondo de la película? ¿Y los actores que aparecen?

4.8/5 - (10 votos)

4 comentarios en «Gigante Crítica Película»

  1. Sencillamente, una película colosal, extraordinaria, excelente… me faltan calificativos para describir tal obra maestra del séptimo arte.

    Responder

Deja un comentario