Mi vecino Totoro (Significado y Crítica)

Mi vecino Totoro (Crítica)

«Querida mamá, hoy ha pasado algo increíble. Mei ha conocido a un gigante, Totoro, y yo también espero conocerlo».

Satsuki Kusakabe
Título original: Mi vecino Totoro – となりのトトロ (Tonari no Totoro)
Estudio: Studio Ghibli
Año: 1988
País: Japón
Director: Hayao Miyazaki
Música: Joe Hisaishi
Reparto: Satsuki, Mei, Tatsuo, Yasuko, Totoro, Gatobús.
Género: Anime, aventuras.
Sinopsis: Tatsuo Kisakabe decide mudarse con sus dos hijas al campo mientras su mujer se recupera de una dura enfermedad.
Al lado de la vivienda hay un gran árbol donde vive el «Rey del Bosque», una criatura llamada Totoro y que hará la vida de nuestras protagonistas más fácil y mágica.

Mi vecino Totoro nunca fue un éxito de película (lo es a raíz de los peluches que vende) y en la crítica de hoy, seré bastante duro con ella, porque está bastante por debajo de lo que me esperaba.

Mi vecino Totoro Crítica

La película trata sobre dos hermanas, Satsuki (11 años) y Mei (4 años), que cambian de residencia junto a su padre, que es profesor universitario y se van a vivir al campo.

Mientrás tanto, ellas esperan a que su madre regrese a la nueva casa porque se está recuperando en el hospital de tuberculosis.

Hasta aquí todo correcto si no fuese porque la película se vuelve muy lenta y tediosa.

Más de la mitad de la película se la pasan contando como Satsuki y Mei viven su vida normal sin muchos sobresaltos y solo al final de ella se vuelve interesante.

No entiendo porque Totoro, que se supone es el principal protagonista, tiene tan poco papel en la peli.

Mi vecino totoro paraguas lloviendo
Un Totoro con poco protagonismo.

Mi vecino Totoro está enfocada a un público infantil, para cualquier edad, pero eso no implica que apenas pase nada interesante en ella.

Cualquier niño que la viera se aburriría a los cinco minutos por la falta de emoción e interés que debe mostrar una película de este tipo desde el primer momento.

Me parecen originales los dibujos de Totoro o el Gatobus, así como el apartado artístico de la película, eso es innegable, pero a diferencia de los anteriores trabajos de Hayao Miyazaki, este es muy plano, pienso que se podría podido hacer una película para un público infantil pero con un argumento más elaborado.

Es por ello que le damos un 5/10, sé que muchas personas les gusta la peli porque se ha puesto bastante de moda gracias a los dibujos o merchandising que se venden de Totoro.

Pero la realidad es que es una película muy pobre, donde apenas cuenta nada y solo los últimos 20 minutos entretienen.

Nota, calificación de la película
Pasable

Inspiración Totoro

La película se estrenó al mismo tiempo que «La tumba de las luciérnagas«, aunque están muy alejadas argumentalmente la una de la otra.

Pero eso no quiere decir que no compartan cosas.

Como que en ambas películas son dos hermanos mayores cuidando del pequeño cuando los padres ya no están.

O la imagen del paraguas agujereado que ambos llevan en su camino a casa.

Mi vecino Totoro / La tumba de las luciérnagas.

Son guiños que se hacen entre las dos películas, ya que fueron estrenadas el mismo día.

Alicia en el país de las maravillas

Otra cosa que salta a la vista es el parecido del Gatobus con el Gato Cheshire de “Alicia en el país de las maravillas”, incluso Totoro se parece en cierta medida al Conejo Blanco.

Inspiración para Totoro
Gatobus y Cheshire un parecido innegable.

Además Mei se adentra en un bosque a través de un túnel que se parece sospechosamente al agujero por donde Alicia cae para llegar al «Reino de las maravillas» mientras seguía al conejo blanco, en este caso, Mei persigue a los totoros más pequeños.

Cuento de las tres cabras

Al final de la película, en los créditos finales, aparecen unas escenas mientras suena la canción, en ella vemos a la madre Yasuko durmiendo con sus dos hijas mientras les lee un cuento.

Ese libro es «El cuento de las tres cabras Macho Gruff«, del  escritor noruego Peter Christen Asbjørnsen, dicho cuento relata una historia sobre tres cabras que pasan por un puente  controlado por un trol y debajo de ese puente podréis ver a Totoro.

¿Quién es Totoro?
Totoro es un troll escadinavo.

Y por si os queda alguna duda, en japonés, «troll» se pronuncia «totoro», y ese es el nombre que se le queda al gigante peludo.

Mi vecino Totoro final

¿Qué es mi vecino Totoro?

Seguro que te haces esa pregunta al acabar el film de Miyazaki.

Totoro es el rey del bosque, una especie entre conejo gigante y un mapache que habita en la imaginación de los niños, por eso solo ellos lo pueden ver.

Como os he contado más arriba, esta inspirado en un cuento noruego y otros libros como «Alicia en el país de las maravillas».

¿Cómo termina mi vecino Totoro?

La película tiene un final blando, con el reencuentro de Mei por parte de su hermana y el viaje que realiza juntos en el Gatobus.

Allí las dos le dejan la mazorca de maíz a su madre para que se recupere de su enfermedad.

Reseña a mi vecino Totoro
Un final desangelado.

Aunque por otra parte es innecesaria porque al parecer solo tenía un catarro.

Es como si la desaparición de Mei y la enfermedad de su madre fueran una broma o una situación forzada solo para para terminar la película de alguna manera, otra de las cosas que no me ha gustado del film.

Mi vecino Totoro música

Antes de despedirme al menos me gustaría nombrar el apartado sonoro del film, que como siempre y gracias al genial compositor Joe Hisaichi hace que la peli al menos valga la pena de verla aunque sea una vez.

Os dejo con una canción muy japo, la To-to-ro, para que disfrutéis de los momentos finales.

Canción de Totoro.

¿Y vosotros? ¿Pensáis que hemos sido demasiado duros?

Dejadnos vuestra opinión más abajo y contadnos vuestras impresiones.

3.3/5 - (9 votos)

12 comentarios en «Mi vecino Totoro (Significado y Crítica)»

  1. Pésima crítica, sin argumentos sólidos.
    Puede entender que a alguien le guste o no le guste una película, pero eso no sirve de argumento para hacer una crítica.
    Yo de niño la vi cientos de veces y nunca me aburrí. Y por los comentarios juzgo que el resto de gente igual.

    Responder
    • Tenes toda la razón, pero en si me encanta esta película, los dibujos, los paisajes, lo real que es igual a mi infancia.
      La vi cuando tenia 10 años también en hbo, ahora la veo y pienso, si, así eramos de niñas.

      Responder
  2. Me alegra saber que la Comunidad Cinéfila se toma tan bien nuestras reseñas.
    Tened en cuenta, que todas nuestras opiniones son en base a los anteriores trabajos de los mismos directores.
    Saludos.

    Responder
  3. La crítica es de una falta de conocimiento y sensibilidad pocas veces vistas.
    Felicitaciones! Hay que tener talento para escribir tanto con tan poco material.

    Responder
  4. De verdad, parece que han visto la peli con muy pocas ganas, la describieron como si fuera una película de Marvel… mejor analicen films de superhéroes y no de Studio Ghibli.

    Responder
  5. Creo que apenas leíste la página de wiki de la película.
    Estás tan mal informado que supongo que debes pagar o algo para salir en la primera página de búsqueda.

    Responder
  6. La peor crítica que leí sobre la película.
    No sé si sois demasiado joven o qué, pero no entendiste el mensaje de trasfondo del film, además vimos Mi vecino Totoro en familia, con mis 2 hijos de 9 y 3 años y en ningún momento se aburrieron.

    Responder
  7. Ni idea de las películas Ghibli, ni de Japón, menos aún os enterasteis de nada de la película!
    Las niñas mueren y la madre está gravemente enferma mueriéndose también, no sé que película visteis!

    Responder
    • Es una interesante teoría, pero Hayao Miyazaki nunca se hubiese atrevido a hacer algo así, aunque probablemente, si lo hubiese hecho Isao Takahata si hubiese estado al mando del proyecto, buscando un final más oscuro.
      Igualmente, he buscado información y lo que comentas son solo leyendas urbanas y teorías que nunca se han confirmado por parte del Estudio Ghibli, ergo no es cierto.

      Responder
      • Si alguien tiene pasión por el cine no puede hacer esta crítica.
        Es una película poética, con argumento, imágenes hermosas, arte, divertida, dramática a veces, con espacios para la reflexión, bellísima.
        Mi hija adolescente y yo la vemos todos los años, hace 10 años que lo hacemos y nunca nos aburrimos, son esas joyas del cine que se pueden ver una y otra vez.
        Lo único que me ha gustado es toda la información adicional que has puesto.

        Responder

Deja un comentario