Cuentos de Terramar Crítica y explicación

Cuentos de Terramar Crítica y explicación

Cuentos de Terramar es una película que se entiende poco, porque pertenece a una parte de la Saga Tales of Earthsea (Cuentos de Terramar) de la escritora Ursula K. Le Guin.

Primero de todo, vamos a explicar los antecedentes de los personajes principales.

El extraño comportamiento de Arren no tiene sentido en ningún momento, es absurdo, que mate a su padre y que actúe de una manera tan errática en algunas escenas, es solo un pretexto para que conozca a Gavilán, pero nada más.

Sobre el resto de la historia, es entretenida a ratos y engancha por los momentos de acción puntuales, pero tampoco es que me entusiasme y eso, que soy muy fan de las pelis de fantasía.

Cuentos de Terramar fue la primera película de Gorō Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki, aunque es evidente, que no tienen el mismo talento.

El Castillo ambulante Crítica y Explicación

El Castillo ambulante Crítica y Explicación

Hoy vamos con una de las películas más icónicas del Studio Ghibli, El castillo ambulante, una historia extraña, llena de magia y de color.

La película empieza con una mujer llamada Sophie, una chica que trabaja en la sombrerería de su madre y que se topa por casualidad con un tipo llamado Howl.

Por su parte, Sophie vuelve a ser joven de nuevo, declarando su amor por Howl y dándole un beso al espantapájaros de “Cabeza de Nabo” por su ayuda.

La película del Castillo Ambulante es uno de los trabajos de animación mejor creados por el Studio Ghibli, la cantidad de detalles que tienen las escenas es apabullante.

Sobre la trama de la peli, he de reconocer, que empieza muy fuerte, pues Sophie se convierte rápido en una vieja y Howl ya está haciendo de las suyas desde el primer momento, lo que puede desconcertar un poco al espectador.

Ese es el gran fallo del increíble Castillo Vagabundo, el desenlace de los personajes.

Haru en el reino de los gatos Crítica

Haru en el reino de los gatos Crítica

El regreso del gato es una especie de spin-off de la película Susurros del corazón, aunque en verdad, solo utiliza a la figura del Baron Humbert Von Gikkingen.

Viendo la que se le viene encima, Haru acudirá a la Oficina de Asuntos gatunos donde se encontrará con Barón Humbert von Gikkingen (que es el alma de la figura de la película de Susurros del corazón), allí, conocerá a un gato gordo y perezoso llamado Muta y a un cuervo llamado Toto.

La película tiene un contexto más infantil, pero aun así, me ha gustado, es lo suficientemente larga para no volverse tediosa y los personajes tienen personalidad y son divertidos.

Si queréis profundizar más sobre lo que estoy hablando, os recomiendo la peli “Susurros del corazón”, que tiene un aspecto muy parecido a este metraje animado.

El viaje de Chihiro Explicación y Crítica

El viaje de Chihiro Explicación y Crítica

El viaje de Chihiro es considerada la película más famosa del Studio Ghibli y razones no le faltan.

El film empieza, cuando los padres de Chihiro se pierden por un bosque hasta llegar a un túnel por el que solo se puede pasar andando.

En el contrato firmado, Chihiro empieza a llamarse Sen (千).

El problema es, que a Sen no le interesa lo material, por lo que rechaza los ofrecimientos del Sin cara, algo que lo enfurece.

Pero ahora, es un esclavo de Yubaba porque su río se secó cuando los humanos construyeron en él y olvidó su nombre.

El viaje de Chihiro coronó al Studio Ghibli a lo más alto y les abrió muchas puertas gracias a las buenas críticas internacionales.

Algunos creen, que el final debería ser más oscuro o tener más acción, pero creo, que, precisamente, cambiar ese final, es lo que hace que el viaje de Chihiro sea una obra maestra.

Es la primera película del Studio Ghibli que se lleva un diez por nuestra parte y, aunque, hay otras que son muy buenas, ninguna nos ha emocionado tanto como esta.

Mis vecinos los Yamada Crítica

Mis vecinos los Yamada Crítica

Mis vecinos los Yamada no será la mejor película de Studio Ghibli, es más, me atrevería a decir, que es de las más flojas.

Al principio, se me hizo un poco pesada y no acababa de pillar mucho esos bocetos al estilo Shin-chan, pero poco a poco, los Yamada me fueron enamorando con sus problemas diarios.

Diría, que un 70% de las escenas (o viñetas) me han gustado y es una película que recomiendo a los fans de Studio Ghibli o para que la vean los más peques de la casa (hasta 12 años).