La ladrona de libros Crítica resumen

La ladrona de libros (Crítica film)

“Una persona es tan buena como lo sea su palabra”.

Hans Hubermann (Geoffrey Rush)
Título original: La ladrona de libros – The book thief.
Escritor: Markus Zusak
Año: 2013
País: Estados Unidos y Alemania
Director: Brian Percival
Música: John Williams
Reparto: Geoffrey Rush, Emily Watson, Sophie Nélisse, Nico Liersch y Ben Schnetzer.
Género: Drama, guerra.
Sinopsis: Liessel Memminger vivirá con unos padres adoptivos en la Alemania Nazi en plena segunda guerra mundial, su cometido será tomar prestados libros que intentará salvar.

Hoy vamos con la ladrona de libros, una película basada en la novela de Markus Zusak y que nos describe las penurias de los alemanes que vivieron bajo el régimen nazi.

La ladrona de libros resumen

Liesel Memminger es una niña de 9 años que es adoptada por una familia humilde.

La madre de Liesel debe exiliarse de Alemania ante el ascenso del partido de Hitler, pues ella era comunista, del padre no se sabe nada y solo vemos como su hermano muere en extrañas circunstancias, probablemente, debido a alaguna enfermedad.

La familia Hubermann la ladrona de libros y la madre de Liesel.
La familia adoptiva de Liesel.

Desde entonces, Liesel vive con Hans y Rosa Hubermann, una familia con tintes socialistas que intentan darle una vida mejor.

Liesel es una chica inteligente e intrépida que se pasa la vida jugando con su amigo Rudy y robando (tomando prestado) libros para leer, pues es su gran afición.

El día de los cristales rotos, un judío llamado Max aparece en la puerta de su casa buscando protección, desde entonces, vivirá en su sótano, donde acabará gravemente enfermo.

La ladrona de libros historia y diferencia entre la peli y la novela.
Max agonizando en el sótano.

¿Cómo acaba la ladrona de libros?

Ante el avance de la guerra, la gente cada vez vive más preocupada y muchos usan los sótanos como refugios antiaéreos.

Max decide marcharse una vez recuperado para no poner en peligro la vida de la familia Hubermann, pues los nazis siguen buscando a judíos.

Finalmente, los bombardeos de la Alianza llegan a su barrio destruyéndolo todo, aunque Liesel consigue salvarse al haberse quedado dormida en el sótano.

La ladrona de libros final.

En el último momento, le da un beso a Rudy antes de morir.

Más tarde, vemos una última escena donde “La Muerte” se lleva a Liesel que va a fallecer a los 90 años de edad en la ciudad de Nueva York.

Crítica a la ladrona de libros

No hay grandes diferencias entre el libro y la película, aunque el libro está escrito de una forma extraña, pues es la Muerte quién nos narra los acontecimientos sobre la vida de Liesel.

En la peli han simplificado muchas cosas porque era necesario, pero eso no elimina la esencia del film ni lo que quiere trasmitir la historia principal.

Como cambio más importante, diré que es la Muerte quién está leyendo la historia de Liesel a modo de diario, pues Liesel estaba escribiendo su propia historia “La ladrona de libros” antes del bombardeo.

La muerte rescata el libro y nos cuenta la vida de la chica a modo de narración, un punto que me ha parecido muy interesante para acabar reencontrándose con ella al final de su muerte.

Rudy, Liessel y su madre adoptiva en la ladrona de libros.
La muerte nos narra la vida de Liesel a través de su libro.

Sobre la película, bueno, he visto demasiadas películas sobre el nazismo y está no me parece de las mejores, la historia es interesante porque poco se habla de todos los alemanes que estaban en contra del régimen y que tuvieron que vivir escondidos o exiliarse.

Pero al final, no muestra toda su crudeza y es bastante tibia en cuanto a este tema se refiere.

Sobre las actuaciones, me han parecido bastante buenas, incluida la de los niños, especialmente, la del actor Geoffrey Rush que nunca decepciona en la gran pantalla.

Por todo ello, La ladrona de libros se lleva un 6 de 10.

Nota película 6/10
Está bien

Hay pelis mejores sobre estos temas, pero la manera de narrar e hilar la historia es interesante, por lo que os recomiendo leer el libro si os ha gustado la película.

BSO La ladrona de libros

El gran John Williams es el encargado de la banda sonora y aunque es buena, he de reconocer que las películas dramáticas no se le dan tan bien como las de ciencia ficción.

La manipulación del régimen.

Y ahora queremos saber vuestras opiniones.

¿Os gustó más el libro o la peli?

¿Qué opinión tienes de la ladrona de libros?

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario