Steven Spielberg Películas en orden (Filmografía)

Hablar de Steven Spielberg es hacerlo, probablemente, del director más polifacético e ingenioso que haya existido nunca.

Cualquiera que se haya criado en los 80 y los 90, recordará, algunas de sus películas con cariño y añoranza.

¿Por qué es famoso Steven Spielberg?

Desde el mítico E.T. que nos entristecía con su marcha, pasando por un Indiana Jones que nos hacía vivir sus aventuras, hasta adentrarnos en un Parque Jurásico que estremecía a cualquiera.

Pero no solo de fantasía inundaba nuestras mentes, Spielberg era mucho más.

De origen judío, realizó películas como “La lista de Schindler” y “Munich” que le valieron el reconocimiento de la prensa internacional.

Películas rodadas por Steven Spielberg
Spielberg junto con el mítico E.T.

Quizás, sus películas ya no sorprendan tanto como antaño (o es que me estoy haciendo viejo), pero para mí, Steven Spielberg es el director más completo que existe, capaz de hacer películas de varios registros y hacerlo mejor que bien.

¿Quién es Steven Spielberg? (Biografía)

Nacido en la ciudad de Cincinnati (Ohio) e hijo de una pianista y un ingeniero, paso su infancia entre Nueva Jersey y Arizona.

Desde pequeño, ya le gustaba el cine, tanto, que siendo un boyscout, empezó a grabar junto con sus amigos su primer corto con una cámara de 8mm.

Y a los 13, ya había grabado su primera película, llamada, “Escape a ninguna parte”, basada en una Guerra de África y que duraba unos 40 minutos.

A los 16 escribió y dirigió “Firelight”, un film de ciencia ficción, donde dos científicos investigan la desaparición de humanos a manos de extraterrestres.

La película, llegó a estrenarse en un cine local y le valió el beneficio de 1 dólar.

Esta película, es importante, porque sería la precursora años más tarde “Encuentros en la tercera fase”.

Cuando sus padres se separaron, él se fue a California, donde estudió en el California State University (Long Beach).

Mientras estudiaba, empezó a trabajar para Universal Studios a tiempo parcial y le dieron la oportunidad de rodar un corto llamado Amblin’ (1968).

El corto de Spielberg: Amblin

El corto no tiene diálogos, solo se basa en la música de ambiente y una canción (horrenda por cierto) que le han puesto.

Amblin es una historia de amor entre dos viajeros que se encuentran haciendo Auto-stop.

El cortometraje, consiguió ganar varios premios y Universal Estudio le concedió un contrato para dirigir películas durante siete años, lo que le convirtió, en el director más joven en conseguir un contrato tan largo.

Luego de esto, ya viene su carrera cinematográfica.

Todas las películas de Steven Spielberg

¿Qué películas hizo Steven Spielberg?

El diablo sobre ruedas (1971)

Spielberg no perdió el tiempo.

Trabajo primero para la televisión dirigiendo capítulos de las series “Marcus Welby” y “Colombo” hasta rodar una peli para la televisión llamada “El diablo sobre ruedas” (Duel).

La película trata sobre un camionero loco que intenta matar a David Mann (Dennis Weaver) un hombre de negocios.

Es una película de intriga, un thriller clásico que marco escuela y que te mantiene en vivo todo el tiempo.

Reto a la muerte (Duel) es, oficialmente, la primera película de Steven Spielberg.

¿Cuál fue la primera película de Steven Spielberg? El diablo sobre ruedas Crítica a la primera película de Spielberg
Película el diablo sobre ruedas

E.T., El extraterrestre (1982)

Después de rodar «Indiana Jones, en busca del arca perdida» junto a George Lucas (era el productor), parece ser que intentó hacerle la competencia.

Para ello, retomo un proyecto que el mismo había soñado desde pequeño y la guionista, Melissa Mathison, dio forma a esa idea.

«E.T. and me», una película sobre un extraterrestre que acaba siendo abandonado en la Tierra.

En ella, el pequeño Elliot y su familia, harán todo lo posible para que pueda volver a su nave con los suyos.

Uno de los films más conmovedores que Spielberg ha realizado, pese a la apariencia de E.T.

¿Qué significa ET extraterrestre?
E.T., el alienígena que todo el mundo querría tener.

ET El Extraterrestre, fue todo un éxito en taquilla, superando incluso a Star Wars, un clásico del cine de la ciencia ficción y que toda la familia puede disfrutar.

Curiosamente, algunos directivos de Universal Studios no la vieron con buenos ojos y la tacharon de «ridícula película de Walt Disney», seguro, que cambiaron de parecer al ver la recaudación.

Además, para Spielberg, E.T. fue más que una película, fue la consecución de un sueño hecho realidad, un metraje que había soñado desde pequeño, desde el divorcio de sus padres y es una de las películas a las que más cariño le tiene.

«E.T. fue el amigo que pudo ser el hermano que nunca tuve y el padre que sentí que ya no tenía».

Steven Spielberg

Gremlins (1984)

Spielberg solo estuvo de productor ejecutivo, pero su huella en el film dirigido por Joe Dante es innegable.

La estética, el guion (muy al estilo de E.T.) y la forma en la que se compone la película es muy Steven.

Los Gremlins, se convirtieron en todo una fenómeno de masas en 1984, consiguiendo ser la película más taquillera del año.

Curiosamente, salió casi a la par que la película que él estaba rodando en ese momento, «Indiana Jones y el templo de la perdición».

¿Qué pasa si se mojan los gremlins?
Gremlin en su forma malvada.

Gremlins, trata sobre como una extraña y adorable criatura llamada Gizmo (Mogwai) se convierte en un Gremlin, un ser verde, horrible y asqueroso que crea el caos por donde quiera que vaya.

Una película muy bizarra, que combina navidad, comedia negra, terror y que, al mismo tiempo, es enternecedora, pese a la explosiva combinación.

Los Goonies (1985)

En Los Goonies, Spielberg estuvo como productor y escritor junto con su amigo Chris Columbus.

Cualquiera que se haya criado en los 80 y 90, recordará al grupo de chavales que querían conseguir el tesoro del pirata «Willy El Tuerto».

Los Goonies Crítica con significado

Una de las películas más icónicas en las que trabajo Spielberg y de las que mejor recuerdo guardamos aquellos que la hayamos visto.

A día de hoy, es una película que cualquier niño o adulto disfrutaría.

Parque Jurásico I (1993)

Para los que nos hemos criado en los 90, Jurassic Park represento gran parte de nuestra obsesión por los dinosaurios.

El argumento, nos habla de una isla, donde los dinosaurios han vuelto a la vida después de unos experimentos genéticos (a través de los mosquitos).

Pero, revivir a lo dinosaurios en pleno siglo XX, puede resultar peligroso.

parque jurásico Steven Spielberg
Steven Spielberg con la maqueta del triceratops.

A partir de ese momento, nuestros paleontólogos vivirán diversas aventuras intentando escapar de «la isla Nublar».

Un film, con unos efectos especiales que quitaban el hipo en aquel entonces (y que ahora siguen siendo igual de buenos).

Con ello, Spielberg fue capaz de adaptar la novela de Michael Crichton a la perfección.

Si bien es cierto, el propio Chirchton trabajó como guionista y supervisó de primera mano la película.

El resultado, fue una mezcla de maquetas superrealistas, actores con personalidad y un guion mágico y frenético.

Una película que arrasó en taquilla y de lo que estoy seguro, de que algún paleontólogo lo es a día de hoy gracias a Parque Jurásico 1.

Es uno de esos films que nadie olvida y que se queda en tu retina para toda la vida.

Parque jurásico logo emblema de la película

El mundo perdido: Jurassic Park 2 (1997)

No podía faltar la segunda parte que se materializo con El mundo perdido: Parque Jurásico 2.

Steven Spielberg volvió a ponerse al mando de una de las entregas más esperadas.

Esta vez, todo ocurrirá en «la Isla Sorna», una isla donde se criaba a los dinosaurios y que ahora ha quedado abandonada.

Después del fracaso del primer plan (montar el Parque Jurásico en «la Isla Nublar»), se pretende cazar a los dinosaurios y exhibirlos en una especie de parque temático en la ciudad de San Diego.

Nuevos personajes emergerán en esta segunda entrega, entre los que quieren salvarlos y los que pretenden capturarlos.

Una película que esta a la altura de la primera parte y que no te decepcionará.

El mundo perdido: Jurassic Park 2 Crítica a Parque Jurásico II

La tercera parte de Jurassic Park iba a ser dirigida en un principio por Spielberg e iba a ser una secuela (una peli anterior cronológicamente a la primera), pero en ese momento, estaba embarcado en el film «A.I. Inteligencia Artificial», por lo que desechó la idea y renunció a embarcarse en un nuevo proyecto de la saga jurásica.

La Terminal (2004)

La Terminal, una película simple y sencilla que te hace reírte a carcajadas y te enamorará con la historia personal de Viktor Navorski, un pasajero, que se verá obligado a vivir en el Aeropuerto John F. Kennedy debido a que su país ha entrado en guerra y su visado ha sido cancelado.

Al no poder tampoco volver a su país, se queda en el aeropuerto de manera indefinida.

Protagonizada por el magnifico Tom Hanks, La Terminal nos cuenta como Viktor, consigue ganarse la simpatía de todos los empleados de la Terminal (excepto la del jefe de aduanas), logra un romance con una guapa azafata (Catherine Zeta-Jones) y esperará lo que haga falta por cumplir la promesa que le hizo a su padre.

¿Te has quedado atrapado en la terminal del aeropuerto?

La Terminal es una película extraña, porque no es el típico metraje lleno de efectos especiales que alguien como Spielberg haría, en cambio, sus diálogos, las extrañas situaciones a las que se enfrenta Viktor y su forma de ser, la convierten en una de las mejores comedias-románticas que he visto.

La guerra de los mundos (2005)

Steven Spielberg se atrevió con una versión actualizada de la película de 1953, «La guerra de los mundos».

Fueron varios los guionistas que trabajaron en el script pues Spielberg quería una película alejada de los típicos clichés de películas de extraterrestres y personajes salva-mundos.

En este aspecto, la película trata sobre como Ray Ferrier (Tom Cuise) intenta salvar a su familia de una invasión alien.

Al parecer, los alienígenas nos tratan como ganado, nos han estado vigilando desde siempre y ahora vienen a por nosotros, como si fuésemos cerdos al matadero.

Steven Spielberg Crítica a su versión de la guerra de los mundos de H. G. Wells.
Solo somos abono para plantas.

La película tiene un final abrupto y no acabó de convencer a todo el mundo, por nuestra parte, la crítica fue muy positiva al atreverse a contar la historia desde otro punto de vista y sin las grandes florituras de este tipo de films.

Super 8 (2011)

J.J. Abrams se puso al mando de Super 8 con la tutela de Steven Spielberg como productor para realizar un film que iba a ser una especie de actualización de «Los Goonies».

Super 8, trata sobre un grupo de chavales, que han descubierto una extraña criatura, que está generando estragos en su pequeño pueblo, Lillian (Ohio).

El director de la serie «Perdidos», supo adaptar el toque de misterio que tanto le caracteriza en la película, no obstante, el film carece de la emoción y el espíritu entrañable de los metrajes de Spielberg, quedándose a medio gas, pese a a no ser una mala alternativa.

Super 8 Steven Spielberg
Inspirada en el propio Spielberg.

El puente de los espías (2015)

Después de Lincoln, parece que Spielberg le cogió el gusto por las películas históricas y biográficas.

En este caso, Spielberg nos narra la historia de James Donovan (Tom Hanks) y Vílyam Guénrijovich Fisher (Mark Rylance), uno de los espías más famosos que durante años coordinó y espío en América para hacerse con información sobre el proyecto Manhattan.

Al final fue capturado y Donovan se encargó de su defensa, años después, se volverían a ver para un intercambio de prisioneros.

Crítica a el Puente de los espias de Steven Spielberg
Los canales de comunicación siempre estaban abiertos.

Una película que te atrapa hasta el final con una de esas historias de espías (y real) de la época de la guerra fría.

5/5 - (15 votos)