Cuentos de Terramar Crítica y Explicación

Cuentos de Terramar Explicación Crítica

“Nadie ni nada en este mundo vive para siempre, pero solo a nosotros se nos concedió saber que debemos morir”.

Gavilán (Archimago)
Título original: Cuentos de Terramar – ゲド戦記 (Gedo Senki)
Estudio: Studio Ghibli
Año: 2006
País: Japón
Director: Gorō Miyazaki
Música: Tamiya Terashima
Reparto: Arren, Gavilán, Tenar, Theru y Cob.
Género: Anime, aventura, fantasía.
Sinopsis: El Reino de Terramar languidece, los dragones arrasan con todo y el príncipe Arren acaba de matar a su padre, solo el poderoso mago Gavilán, podrá investigar sobre el declive del reino y detener el mal que le acecha.

Cuentos de Terramar es una película que se entiende poco, porque pertenece a una parte de la Saga Tales of Earthsea (Cuentos de Terramar) de la escritora Ursula K. Le Guin.

Es decir, el film se basa en los primeros cuatro libros de la saga (de 6 en total) y la escritora no quedó muy contenta con el resultado final del film del hijo de Hayao Miyazaki.

Por lo que muchas veces, no entendemos lo que está pasando o de donde vienen los personajes, porque es como una película incompleta, aun así, voy a intentar resumirla y explicarla para que quede más claro.

Cuentos de Terramar explicación

Primero de todo, vamos a explicar los antecedentes de los personajes principales:

Gavilán: El archimago, en este caso de llama Ged (Sparrow Hawk) y su historia, empieza en el primer libro de la saga, “Un mago de Terramar”.

Ged es huérfano, pero ha sido bendecido con el poder la magia, lo que le permite acceder a la escuela de magos en la Isla de Roke, donde deberá aprender a conocerse a sí mismo superando diversas pruebas.

Cuentos de Terramar personajes
Gavilán, el mago.

Tenar: La mujer que vive en la casa de campo, en realidad, es la reencarnación de la sacerdotisa de los “Sin nombre”, en el segundo libro de la serie “Las tumbas de Atuan” nos cuentan, como Gavilán (Ged) va a visitarla para poder liberarla del terrible lugar en el que se encuentra.

El Príncipe Arren: La magia está desapareciendo en todo Terramar y el mundo se está volviendo más sombrío, por lo que «el príncipe de Enland» decide ir hasta la isla de Roke (la isla de los magos) en busca de respuestas, allí, emprenderá un largo camino con el Mago Gavilán para averiguar que está sucediendo.

Arren está poseído por el Mago Cob
El príncipe Arren.

¿Por qué Arren mata a su padre?

En el libro no aparece nada de esto, pero al parecer, Arren está poseído por una maldición que le incita a matar.

Como veis, la película está basada principalmente en el tercer libro de la saga, pero solo se ambienta en ella, no tiene nada que ver con lo que ocurre realmente en los libros.

Cuentos de Terramar resumen film

Arren escapa del castillo después de matar a su padre y es rescatado por el Archimago Gavilán en medio del desierto.

Gavilán, vaga por la tierra buscando una solución a los males que acarrean al mundo actual, porque al parecer, “no está en equilibrio”, el comercio languidece, los dragones se atacan entre ellos y la esclavitud va en aumento.

Gavilán salva a Arren

Después de unos altercados en la ciudad, consigue salvar de nuevo a Arren de unos esclavistas y se lo lleva a vivir con Tenar, una antigua amiga que rescató en el pasado.

En la casa vive una chica de su edad llamada Theru, que no le dirige la palabra al verle en su estado oscuro, cuando la salvó anteriormente.

Teharu el nombre de cuentos de Terramar
Theru no se fiará de Arren.

¿Cómo termina cuentos de Terramar?

Gavilán descubre, que el Mago Cob está intentando abrir la puerta entre la vida y la muerte para conseguir la inmortalidad, además, se ha hecho con el control de Arren.

Después de una acalorada batalla, Theru se convierte en un dragón revelando su verdadero nombre «Teharu», acabando con Cob.

Cuentos de Terramar final explicado cómo acaba
Teharu el verdadero nombre de Theru en su forma dragón.

La película finaliza con la despedida entre Arren y Theru (Teharu), mientras este decide volver a su reino para pagar por el crimen de haber matado a su padre.

Cuentas de Terramar Crítica

Cuentos de Terramar empezaría bien, si nos explicarán algunas de las cosas a lo largo de la película, cosa que no ocurre.

El extraño comportamiento de Arren no tiene sentido en ningún momento, es absurdo, que mate a su padre y que actúe de una manera tan errática en algunas escenas, es solo un pretexto para que conozca a Gavilán, pero nada más.

Esto hace que la película sea muy confusa en todo momento.

Explicación película Cuentos de Terramar
¿Arren es bueno o malo?

Sobre el resto de la historia, es entretenida a ratos y engancha por los momentos de acción puntuales, pero tampoco es que me entusiasme y eso, que soy muy fan de las pelis de fantasía.

El final, como es habitual en las películas de Studio Ghibli, es innecesariamente largo, lleno de diálogos filosóficos sobre la vida y la muerte.

Sobre la animación, puede decir, que tiene un nivel bastante alto, pero está por debajo de anteriores trabajos del Estudio de animación japonés.

Animación Studio Ghibli
Una animación bien cuidada.

Cuentos de Terramar fue la primera película de Gorō Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki, aunque es evidente, que no tienen el mismo talento.

Usar una saga tan complicada como Cuentos de Terramar, coger algunos aspectos de los libros y meterlo en una película de dos horas no me parece la mejor idea, el metraje es confuso desde los primeros instantes y no se da explicación a aspectos importante de la historia, así que, al terminar el film, te quedas con cara de no saber lo que ha pasado.

La historia en sí no es mala, y recuerda a otros films del estudio como “La princesa Mononoke” o “Haru en el Reino de los Gatos”, pero mucho peor llevada a cabo.

Por lo que la película del hijo predilecto de Miyazaki se lleva un 6/10.

Nota película 6/10
Está bien

Cuentos de Terramar es una película entretenida, pero confusa, a quien se haya leído los libros no le gustará y le dará menos nota, pero yo me baso exclusivamente en la versión cinéfila, no es una mala película, pero está muy alejada de anteriores trabajos del Studio Ghibli.

BSO Cuentos de Terramar

En este caso, tampoco aparece Joe Hisaishi en la música, en su lugar tenemos al compositor Tamiya Terashima, que no hace un mal trabajo, pero no está a la altura del gran Hisaishi, lo que hace que sus melodías sean menos recordadas.

Como curiosidad, en el opening del film, ha colaborado el músico español Carlos Núñez de origen gallego y especializado en música gallega tradicional, por lo que podemos escuchar una ocarina y una gaita tocada por él y que le da epicidad a la intro.

El camino de Arren – Carlos Núñez

Y ahora dinos, ¿Qué te pareció Cuentos de Terramar?

¿Crees que no debieron hacer el film o te parece una buena adaptación del libro?

En los comentarios, opiniones.

4.3/5 - (3 votos)

Deja un comentario