La guerra de los mundos (Crítica película)

La guerra de los mundos (2005) Crítica especial

“Nadie habría creído en los primeros años del siglo XXI, que nuestro mundo, estaba siendo vigilado por inteligencias superiores a la nuestra”.

H. G. Wells
Título original: La guerra de los mundos – War of the Worlds
Año: 2005
País: Estados Unidos
Escritor: Herbert George Wells
Música: John Williams
Reparto: Tom Cruise, Dakota Fanning, Miranda Otto, Justin Chatwin y Tim Robbins.
Género: Ciencia ficción, terror, suspense y acción.
Sinopsis: Una invasión alienígena está teniendo lugar en nuestro planeta Tierra y Ray Ferrier hará todo lo posible por proteger a su familia.

Hoy vamos con la guerra de los mundos, la versión de Steven Spielberg, una interpretación de la obra de George Wells odiada y querida por igual.

Vamos a resumir el film, explicar el final y hacer una reseña positiva de ella.

La guerra de los mundos explicación

Ray Ferrier, es un hombre con un carácter complicado que trabaja en el muelle de Nueva Jersey descargando contenedores en el puerto.

Al estar divorciado, le toca pasar el fin de semana con su hijos, Tim y Rachel.

Ese mismo día, una invasión alienígena se lleva a cabo.

Los aliens inutilizan todos los vehículos de la Tierra y empiezan un exterminio masivo de la población a través de rayos laser.

Los humanos les hacen frente, pero una especie de escudos protectores hacen que sean inmunes a nuestros ataques.

¿Por qué se mueren los Aliens en la guerra de los mundos?
Seres indestructibles.

Van pasando los días, y los aliens empiezan a capturar humanos con la intención de utilizarlos como fertilizantes, al parecer, están plantando una especie de vegetación alienígena y necesitan de nuestra sangre para regarlas.

En un intento de huida, Rachel y Ray son atrapados, pero este les lanza unas granadas dentro de la nave y consiguen escapar.

La guerra de los mundos explicación final

Al ver la película, uno tiene la impresión de que los pájaros eliminan las defensas de los extraterrestres y así podemos atacarles, pero nada más lejos de la realidad.

Los Aliens mueren debido a los gérmenes a los que no están habituados.

Cuando un ser vivo entra en contacto con una nueva enfermedad, no está acostumbrado a ello, por lo que enferma gravemente y muere.

Por eso, muchos nativos americanos murieron a causa de enfermedades traídas por los europeos, de la misma manera, que muchos europeos murieron en el siglo IV debido a la peste traída de Asia y por eso, los astronautas tienen que desinfectarse cada vez que entran y salen de una nave espacial.

La guerra de los mundos final, alienígenas sin defensa.

Como curiosidad, en esta escena los soldados usan misiles Javelin, que son los mismos que usan los ucranianos contra los rusos para acabar con sus tanques.

“Desde el momento en que los invasores aparecieron, respiraron nuestro aire, comieron y bebieron, estuvieron condenados, tras fracasar las armas y los recursos del hombre, fueron reducidos, destruidos, por las criaturas más diminutas que Dios, en su sabiduría, puso sobre la Tierra”.

La guerra de los mundos (2005) Crítica

La película me gustó mucho cuando la vi de adolescente y me sigue gustando a día de hoy.

La verdad, es que la guerra de los mundos fue bastante criticada por crear a un personaje bastante odiado, Ray (Tom Cruise) y a unos hijos que daban ganas de tirarlos por la ventana.

Yo no entiendo las críticas, ese tipo de personajes son marca de la casa Steven Spielberg, protagonistas poco dulcificados que se alejan de la realidad.

War of the Worlds (película del 2005)
Una familia complicada.

El suspense que hay en cada una de las escenas es increíble, hace que el corazón te vaya a mil esperando que no les pase nada a Ray y sus hijos, pasando de una escena a otra con intensidad y de una manera correcta.

Otra de las características del film es lo bueno que es Spielberg creando ambientes terroríficos y jugando con nosotros contándonos poco a poco lo que está sucediendo a través de lo que está pasando.

Tú te mueres de ganas por saber de dónde vienen los aliens, qué quieren de nosotros o como te los cargas, pero nadie te cuenta nada, solo a través de las escenas intuyes lo que pasa, un genio.

Steven Spielberg Crítica a su versión de la guerra de los mundos de H. G. Wells.
Planos de cámara muy bien conseguidos.

Pese a las buenas intenciones, la película también tiene fallos, el final me resulta muy abrupto y precipitado, de hecho, si no es por mi explicación, poco sabrías lo que pasa.

La gente se queda con lo de los pájaros, aunque ellos mueren de otra forma (como te explicado en el final).

Otra cosa mala del final, es que llegue a la casa de su ex-mujer tan tranquilo con su hija y se encuentre con su hijo Tim como si no hubiese pasado nada, un final tan malo me decepciona.

Es decir, esta toda la ciudad destruida después de días de asedio alienígena, pero a su ex-mujer, a su casa y a su hijo no les ha pasado nada, anda ya, creo que Spielberg podría haber sido más valiente con un final más trágico, es normal que la gente quede desapegada del final porque no es creíble.

Aun así, la película es muy buena en cuanto a efectos especiales, planos de cámara y secuencias, la película pierde el sentido en muchas ocasiones, pero te invita a quedarte hasta el final sacando tú mismo tus propias conclusiones por lo que le damos un 8/10.

Nota, calificación de la película
Te la recomiendo

Probablemente, el Spielberg de hoy haría las cosas distintas, pero se agradece una película de extraterrestres a modo épico, sin grandes batallas, solo mostrando como el humano sobrevive ante un ente superior.

La guerra de los mundos banda sonora

La banda sonora de la guerra de los mundos está compuesta por John Williams, si bien, no es la típica película en la que él suele trabajar (por su ambiente tirando al terror), le han quedado unas buenas partituras para las escenas de huida.

BSO La guerra de los mundos

Y ahora dinos, ¿Qué te ha parecido la guerra de los mundos de Steven Spielberg?

¿Entendiste el final?

En los comentarios puedes dejarnos tus impresiones.

5/5 - (2 votos)

Deja un comentario