La llorona Historia Real (Crítica película)
“No hace falta ser religioso para tener fe”.
Padre Pérez (Tony Amendola)
Vamos con la última película de James Wan, “La llorona”, otro metraje que se engloba en la saga de Expediente Warren y Annabelle (de hecho, está ligada de forma indirecta con la muñeca maldita).
Primero, vamos a contaros un poco, sobre la leyenda de la película La Llorona que también entra en el Orden correcto de las películas de los Warren, para poneros en contexto.
La llorona historia real
La Llorona, es una historia antigua de origen prehispánico, es decir, de antes de que los españoles llegarán a América.
La leyenda pregona, que una mujer vestida de blanco perdió a sus hijos y que anda llorando sus penas.
Esta narración, se extendió por las culturas maya y azteca hasta llegar a Centroamérica donde sufrió varias variaciones.

A la llegada de los españoles, el historiador y fraile, Bernardino de Sahagún, recogió en sus libros la cultura local.
La leyenda negra
¿Por qué la llorona mató a sus hijos?
Como todos saben, la cultura mexica y la española sufrieron una simbiosis y se unieron.
Entonces, la leyenda se deformó hasta tal punto, que ahora se cuenta que un español y una criolla se casarón, pero este la engaño con la querida y, la mujer vestida de blanco, ahogó a los hijos de ambos por despecho.

Por lo que podemos afirmar, que la llorona no está basada en hechos reales, se basa en una fábula, que mezcla historia de dioses antiguos y nuevos (el cristianismo).
¿Quién fue la llorona en la vida real?
El Padre Sahagún, identifico a la llorona como la Diosa Cihuacóatl, que, según la mitología local, la deidad de Ciuhcóatl, era la divinidad de la creación y la expiración, capaz de dar vida y muerte a sus hijos.

Sus llantos, eran el reflejo de sus hijos muertos (los habitantes) de la antigua ciudad de Tenochtitlán (hoy Ciudad de México), a manos de Cortés y su ejército.
Es decir, La Llorona no llora por sus hijos en sentido figurado, la Diosa Cihuacóatl (La Llorona) está apenada por la muerte de los ciudadanos de la antigua ciudad mexica.
La Maldición de la Llorona resumen
¿Cuándo suceden los hechos de la llorona?
La película nos traslada a 1673, a Nueva España (ahora México), una mujer, juega con sus hijos, cuando esta decide ahogarlos en un rio cercano.
El último recuerdo que le queda, es un collar que le regalo su hijo antes de morir.
¿Qué pasó en la maldición de la llorona?
Es 1973 (300 años después) y nos encontramos en Los Ángeles (L.A.), Anna Tate-García, una asistente social, tiene que encargarse de un caso en la que unos niños no han ido a la escuela.
Al llegar a su apartamento, se encuentran que la madre los ha escondido en un armario, los servicios sociales, se los llevan y la madre (Patricia Álvarez) les suplica que no se los lleven o la llorona los matará.

Esa misma noche, los niños mueren ahogados en extrañas circunstancias.
Anna, va hasta la escena del crimen con sus hijos (su padre falleció y no podía dejarlos solos) y un espectro con forma de mujer vestida de blanco los maldice con su marca.
A partir de ese momento, los Tate-García vivirán un infierno, perseguidos por la maldición de la llorona que quiere llevarse a sus hijos.
Anna, desesperada, acudirá a la iglesia y, el Padre Pérez, les recomendará los servicios de Rafael Olvera, un exsacerdote que combina técnicas católicas con prácticas animistas.
Rafael les contará, toda la historia sobre la maldición de la llorona e intentará ayudarles.
Una vez en la casa de la familia Tate García, lucharán fieramente contra la llorona.
¿Cómo acaba la Llorona?
Al final de la llorona, Patricia ayudará al demonio creyendo que esta les devolverá a sus hijos, aunque, finalmente, se dará cuenta de que eso es imposible.
Sam y Chris huirán a la buhardilla, pero la llorona los encontrará, al enseñarle el collar de su hijo, el espectro volverá a su forma humana, recordando brevemente quién fue, pero el espejo mostrará su verdadera identidad.
En un agónico final, Anna le clavará una cruz hecha del árbol en el que la llorona ahogó a sus hijos (El árbol de fuego) y esta desaparecerá para siempre.

Crítica Película La Llorona
La Maldición de la Llorona me ha gustado en parte, en muchos momentos me ha recordado a la saga Insidious por cómo está enfocada, pero a medida que pasa la película, va perdiendo encanto.
En general, los espectros se muestran poco, es el suspense el que te va atrapando, pero, aquí aparece demasiado la llorona, está por todas partes, eso hace que le acabes perdiendo respeto y miedo.
Y luego, la actuación de Rafael Olvera (Raymond Cruz) no me acaba de convencer, no entiendo muy bien su papel, no es un cura, ni tampoco un chamán, además, tiene una actitud muy chulesca que no casa con la situación que están sufriendo.

Pero para mí, lo peor del film está en el final, se hace muy largo y tedioso, parece que estás luchando contra un superhéroe en vez de contra el demonio, además, tiene muchos diálogos graciosos o absurdos que le quitan seriedad a la película.
En definitiva, La Llorona se lleva un 6/10, empieza muy bien, pero acaba fatal.

El director, Michael Chaves, no ha sabido llevar bien la película y eso me preocupa, porque es el encargado de hacer la siguiente parte, “Expediente Warren 3: Obligado por el demonio”, esperemos que mejore el resultado y no se cargue la saga.
¿La llorona está relacionada con el Conjuro y Annabelle?
La respuesta es sí, la La Llorona forma parte del mismo universo junto a Expediente Warren y Annabelle.
De principio, ya vemos al Padre Pérez (Tony Amendola) recordando los hechos de Annabelle, además, si os fijáis, veréis que Sam, la niña, lleva una muñeca original “Raggedy Ann”.

Sobre los Warren, no vemos ninguna referencia explícita, pero no me extrañaría que sacarán el caso de la llorona a relucir en siguientes capítulos.
La llorona Banda Sonora
El bueno de Joseph Bishara vuelve a ponerse a cargo de la soundtrack de la llorona, y parece que ha hecho caso a nuestras suplicas porque ha cambiado el registro de las melodías, mejorando el resultado un poco cansino de los violines que tanto le gustaban.
La canción final “Arrorró Mi Niño” es una nana infantil, que Joseph la ha convertido en una canción diabólica.
Y ahora dinos, ¿Te dio miedo la maldición de la llorona? ¿Qué te pareció el final?
En los comentarios déjanos tu opinión.